
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

Desde el año 2003 la Universidad Nacional de Cuyo forma parte de la Red de Ingeniería en Saneamiento Ambiental (REDISA), configurando un espacio común en donde las diversas Universidades y sus respectivos centros integrantes comparten los resultados de los proyectos de investigación que los diferentes grupos de trabajo llevan a cabo en el área de la gestión Sostenible de los Residuos Sólidos.
Recientemente se aprobó el financiamiento de la red REDIGAR-REDISA, Red Iberoamericana de Gestión y Aprovechamiento de Residuos para el período 2015-2019. La entidad financiadora es CYTED (España).

V Simposio Iberoamericano de Ingeniería en Residuos Sólidos (REDIGRS-REDISA)
El V SIIR se realizó los días 15 y 16 de octubre de 2013 en la Universidad Nacional de Cuyo. Este evento fue el quinto de una secuencia de simposios destinados a tratar temas de ingeniería de residuos sólidos. Cada Simposio ha tenido distintas sedes iberoamericanas: España(2008), Colombia(2009), Brasil (2010) y México(2011) avalados y apoyados por la Red de Ingeniería en Saneamiento Ambiental REDISA.

VI Simposio Iberoamericano de Ingeniería en Residuos Sólidos (REDIGRS-REDISA)
El VI SIIR se realizará los días 09 y 10 de noviembre de 2015 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica. Este evento será el sexto de una secuencia de simposios destinados a tratar temas de ingeniería de residuos sólidos. Cada Simposio ha tenido distintas sedes iberoamericanas: España(2008), Colombia(2009), Brasil (2010), México(2011) y Argentina (2013) avalados y apoyados por la Red de Ingeniería en Saneamiento Ambiental REDISA.

Proyecto MERCOSUR - NEIES, Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Sector Educativo del MERCOSUR 2013-2015. Proyecto 4-13 "Rede de investigación ambiental en Educación Superior", aprobada por Resolución SPU/CI N°351/13. Comformada por la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, de Paraguay y Universidad Federal de Pernambuco de Brasil.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE REDES INTERUNIVERSITARIAS
Redes VI
Proyecto REDIGIRS, aprobada por Resolución Nº 2340 SPU del 21-12-2012. Se conformó con las siguientes universidades: Universidad Nacional de Cuyo, de Argentina; Universidad Jaume I y Universidad de Cantabria, de España; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de Chile; Universidad Autónoma de Baja California y Universidad Autónoma Metropolitana, de México; Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, de Paraguay; Instituto Tecnológico de Costa Rica, de Costa Rica; y Universidad Federal da Paraíba de Brasil.
Redes VIII
Proyecto REDIGIRS, aprobada por Resolución Nº 4426/2014 SPU. Se conformó con las siguientes universidades: Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de San Juan, de Argentina; Universidad Jaume I de España; Universidad Autónoma de Baja California e Instituto Politécnico Nacional, de México; Instituto Tecnológico de Costa Rica, de Costa Rica; y Universidad Federal da Pernambuco de Brasil.
Certificado DNV Sistema de Gestión de Calidad
Desde el año 2008 el CEIRS está certificado por DNV con el N°124482CC3-2012-AQ-ARG-RvA bajo ISO 9001:2008, para los servicios de: Investigación y Servicios de Transferencia para Gestión Integral de Residuos Sólidos (Informes Ambientales, Auditorias Ambientales, Servicios de Monitoreo, Estudios de Riesgo).
Det Norske Veritas (DNV) es una fundación independiente creada con el propósito de salvaguardar la vida, la propiedad y el medio ambiente.